Cuando H. P. Blavatsky dio a conocer las enseñanzas acerca de la naturaleza del hombre, y delineó su constitución –de siete pliegues-- ella no quiso decir que estos eran siete entidades viviendo en una casa,. el cuerpo. Algunos estudiantes han sido tentados a considerar los `siete principios´ más bien, desde el punto de vista mecánico, como si fueran las capas de una cebolla. H.P. Blavatsky seleccionó el término como el mejor disponible, aunque reconoció que no era del todo satisfactorio. De manera aproximada el término `los principios´ expresan el concepto de la naturaleza compuesta del humano flujo de conciencia, y por falta de algo mejor continuamos usándolo.

Pocas personas en occidente tienen idea de la naturaleza real de su propia constitución. El Sr. A. y la Sra. B. se consideran como seres quienes empezaron a existir por primera vez en el nacimiento y quienes probablemente llegarán a ser extintos en la muerte. Ellos tienen un cuerpo con actividades vitales y más o menos libertad de voluntad, además de sus facultades emocionales e intelectuales. Algunos creen que tienen alma y tienen la esperanza de que su conciencia pueda salvar el abismo de la muerte; pero pocos tienen alguna seguridad. Los psicólogos con excepción de la Escuela Analítica Junguiana, todavía casi unánimemente repudian cualquier cosa en el hombre más elevado que el cerebro-mente, que estudian como producto temporal del organismo Hombre, un animal especialmente inteligente. Algunos pensadores más intuitivos consideran al hombre como dualidad, consistiendo de `cuerpo´ y alma, mente o espíritu.´ El último término usado de manera muy vaga. No obstante el Nuevo Testamento se refiere a tres aspectos distintos ---cuerpo, alma, y espíritu---. Este último es una condensación de la enseñanza antigua de los siete pliegues en la naturaleza del hombre.

Siempre ha habido conocimiento positivo acerca de la naturaleza real del hombre, y ciertos Maestros quienes sabían cómo probarlo científicamente, no han faltado. Los sabios de la antigüedad no andaban a tientas en la oscuridad: ellos conocían los hechos,desde hace tiempo probando y experimentando. Teosofía está restableciendo este conocimiento.

Mientras sea posible subdividir los aspectos de la conciencia humana de varios modos, y la clasificación septenaria no es una norma general; es la más fácil para el principiante y tiene la ventaja de estar en armonía con la ley séptuble bajo la cual la Naturaleza trabaja en tantas direcciones. Vemos el número siete en los colores primarios del visible espectro, conocido para todos en el arco iris; en la Tabla Periódica de Pesos atómicos, conocida como la Ley de Mendeleyev, (La Tabla Periódica de los Elementos); en los periodos de gestación y enfermedad; la séptuple en los octavos del sonido; y en muchos otros eventos. Como lo dice Platón, Dios geometriza. El uso universal de este número en simbología religiosa tiene gran significado, y el lado más profundo del trabajo séptuple de la Naturaleza recibe mucha atención en estudios teosóficos más avanzados.


La constitución septenaria del hombre se enseñó en el Egipto antiguo, y en la India y en otras partes como hechos conocidos. Algunas presentaciones de esta enseñanza condensaron estos aspectos de la constitución del hombre en tres divisiones principales con pequeñas subdivisiones, aunque la idea fundamental era la misma.

os "principios" pueden ser considerados, tal vez, como varias etapas o puntos de contacto entre el Centro permanente en el hombre y los `niveles´ o grados de sustancia y conciencia en el universo, que se extiende desde la más etérea o espiritual hasta abajo a la materia ordinaria. El Centro permanente, la Mónada (del griego `unidad´) se viste, por decir algo, de vestiduras o vehículos de naturaleza parecida a esa de los niveles en la cual entra, hasta que alcanza el cuerpo físico en el nivel-terrenal, y una nueva personalidad nace.

Esta personalidad tiene una identificación tan estrecha con el limitado cerebro-conciencia que los ilimitables campos de percepción más elevados están aislados, solo para raramente vislumbrarse por los muy pocos en sus momentos de inspiración espiritual.

Entre los problemas más difíciles en Teosofía es aquella de la real relación de la chispa-divina con sus críos, los `principios´, y esa de la envestidura carnal de la chispa divina en la personalidad de un hombre común. Los podemos estudiar y por lo tanto obtener mucho beneficio; pero la solución completa solo puede ser alcanzada por aquellas almas elevadas quienes a través de iniciación en los `Misterios Mayores*`, han penetrado detrás del velo de la apariencia.

Sería una mala interpretación en el sentido ordinario considerar los principios´ como entidades separadas o como siete `almas´. Ellos están mezclados alrededor de la Individualidad-Monádica, recogidos o coleccionados en forma humana, de tal manera como para constituir al hombre completo, aunque solo en casos rarísimos está la combinación perfectamente balanceada. A tales hombres les llamamos Mahâtmas o Hermanos Mayores de la raza.

No hay mejor analogía que se pueda brindar del hombre perfecto que los siete rayos del espectro, que se mezclan en la luz blanca pura cuando se combinan armoniosamente.

En vista de las dificultades, el lector fácilmente comprenderá que ninguna presentación elemental de los `siete principios´ pueden ser completamente satisfactorias; el esquema que se da en la parte inferior es mas bien una aproximación que un declaración final. Al tratar de simplificar un tema tan abstracto y sutil puede haber el problema serio de  materializarse. Con esta advertencia en mente, podemos considerar la siguiente lista, que ha sido usada por escritores teosóficos desde hace muchos años; las tres divisiones superiores representan las más espirituales e imperecederos, los cuatro principios inferiores los menos perdurables.

Sánscrito------------Inglés---------------Español

Âtma-----------------Spirit---------------Espíritu
Buddhi---------------Spiritual Soul-----Alma Espiritual
Manas----------------Human Spirit-----Espíritu Humano

Kâma-----------------Animal Soul-------Alma Animal
Prâna---------------- Vitality--------------Vitalidad
Linga-sarîra---------Astral or Model Body---Cuerpo Astral o Modelo
Sthula-sarîra--------Physical Body------Cuerpo Físico

La primera columna de palabras son tomadas del sánscrito** y comúnmente se usan en la literatura teosófica, prefiriéndolas, ya que las palabras en inglés y en español no son equivalentes satisfactorios completos.
Los estudiantes desearán estudiar el Librete IV El Hombre y sus Siete Principios, por Leoline L.Wright, el cual presenta una detallada exposición de este tema; aunque algunas sugerencias en este librete acerca de cada principio pueden ser de beneficio.

***********************************************************************************
Notas: Helena Blavatsky en su Glosario Teosófico nos brinda la siguiente explicación. Solo anotamos un pequeño extracto:
*Misterios.- En griego, teletaí, consumaciones, ceremonias de iniciación o Misterios. Eran unas ceremonias que generalmente se mantenían ocultas a los profanos y a las personas no iniciadas, y durante las cuales se enseñaban por medio de representaciones dramáticas y otros métodos el origen de las cosas, la naturaleza del espíritu humano, las relaciones de este con el cuerpo y el método de su purificación y reposición a una vida superior. La ciencia física la medicina, las leyes de la música, la adivinación, se enseñaban todas ellas de la misma manera…
Según afirman Pláton y muchos otros sabios de la antigüedad, los Misterios eran altamente religiosos, morales y benéficos como escuela ética.

Del apunte de Agnes Wengert, amiga y estudiante de Teosofía:
**El sánscrito es reconocido, entre los estudiantes de lenguas, como la Madre de las lenguas arias. 
Una de las más nobles lenguas el ingenio humano ha producido. Es llamada Sánskrita¨, la cual significa, terminada, refinada. La filología comparativa nos brinda indiscutible evidencia del hecho de que los ancestros de hindúes, iraníes y griegos, de eslovenos, lituanos y alemanes, de italianos y celtas en una época muy lejana, todos hablaban un lenguaje común y como una-gente, tenían viviendas en común, dondequiera que esa casa pudiera haber estado.
¿Dónde se originó el lenguaje del sánscrito? En tiempos antiguos en la India, y en la tierra de los arios, antes de que llegaran a la India por medio de Asia Central, esta habla antigua aria se usó no solamente por la gente común, sino que también en los santuarios de los templos y fue tomada en mano y desarrollada para ser un mejor vehículo para expresar concepciones y pensamientos religiosos y filosóficos. Y por lo tanto esta lengua trabajada y desarrollada finalmente se le dio el nombre de `sánskrita´, (perfeccionada), significando una original y lengua natural, que había sido perfeccionada.
Tan grande fue la admiración en la cual el lenguaje escrito fue perfeccionado que comúnmente se decía que fue el trabajo de los dioses, porque llegó a ser capaz de expresar pensamientos como la de los dioses.
El alfabeto del sánscrito conocido como el `devanagari´ derivado fue del `senzar´ la antigua Lengua-Misterio .
Se continuará con el presente Tema.VI: Los siete principios del hombre

--Detrás de Nuestras Celebraciones Navideñas

--Poema: No es que Hayan Muerto: Se Fueron Antes. . .Artículos Acerca de la Muerte: de Helena P. Blavatsky y de Katherine Tingley

--El Patrimonio del Hombre es el Hombre Mismo. . . Facilita la Vida a los Otros

--Teosofía Práctica. . .

*Apuntes para hoy 2 de marzo 2025

--Si desea leer algún libro lo puede encontrar en las páginas en Internet de ramas y grupos de la Sociedad Teosófica. En la Ceja de Enlaces de Interés de este blog encuentra algunas. . .

--La "Theosophical Society Point Loma" ha estado presentando los domingos a las 10:30 a.m. (hora de Baja California, México) temas teosóficos en inglés en conmemoración al 150 aniversario de la fundación de la Sociedad Teosófica.

--Tema VI Cuerpo Físico. Continuación del librete ¿Qué es Teosofía? Por Charles J. Ryan.

--Tema 7 Reencarnación o “Reincorporación” en Cuerpo Carnal (Reimbodiment).

Esperamos que esta lista del Historial de entradas del Blog facilite su búsqueda

¡Feliz Solsticio de Inverno 21 de diciembre 2024!

--Para Reflexionar: Helena P.

Les comunicamos que debido a un  cambio de domicilio los libros de la biblioteca fueron obsequiados a grupos interesados en ellos.

En la ceja de Enlaces de Interés del Blog encuentra organizaciones teosóficas que publican en Internet libros en español e inglés..

Para facilitar la búsqueda del contenido del historial de las entradas en el Blog se publicará la lista de las entradas por fechas desde el 2008 a 2023.

¿De dónde venimos? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es nuestro destino final?

He sido privilegiado a través de los años en “dialogar” con individuos y agrupaciones de gente en varias regiones del mundo.

Podemos entonces ver que estas verdades, que nos fueron proporcionadas al principio de nuestro ciclo racial presente, siguen siendo tan vigentes y fortalecedoras como fueron siempre, y se mantendrán válidas hasta que no alcancemos un nivel superior de desarrollo. Al ser este el caso, nos corresponde informarnos acerca de cuáles son esas verdades y cómo adaptarlas a nuestras vidas.

Y asegurando todo esto está la ansiada esperanza de que, algún día, una verdadera “Fraternidad Universal” abarque a toda la humanidad.

Una carta de un amigo expresa el sentimiento de que le parece a él que se está desenvolviendo un campo hacia una finalidad más profunda, un reto indefinible pero claramente sentido, no solo por unos cuantos individuos aquí y allá, sino también por la humanidad en general, como si estuvieran obligados a hacer y ser más allá de todo lo que hemos hasta ahora alcanzado.

Pregunta--- ¿Cómo se explica usted la razón del uso de tantos términos orientales en sus libros? Me parece a mí que se podrían haber puesto estas ideas en un lenguaje más simple. ¡Sin embargo, mientras digo esto, empiezo a preguntarme, por ejemplo, cuál palabra en inglés emplearía yo en vez de Karma!

Comentario---Ahí está el enfoque.
La Sabiduría de las Edades...Teosofía
La Sabiduría de las Edades...Teosofía

"Teosofía no es un nuevo candidato para la atención del mundo, es sólo la nueva exposición de principios, los cuales han sido reconocidos desde la infancia de la humanidad." K.H. Cartas de los Mahatmas al A.P. Sinnet, págs. 34-35.

La Sabiduría de Las Edades, la Sabiduría Divina, la Doctrina Secreta, también llamada Teosofía, es una parte pequeña de la Sabiduría Antigua conocida por las civilizaciones de la antigüedad. Es fuente de las grandes religiones, filosofías y ciencias.


La obra titulada "La Doctrina Secreta" por Helena Petrovna Blavatsky, escritora, pero como ella misma lo dice "no es la autora"...da el crédito de las enseñanzas a sus Maestros. Helena Blavatsky lo dice en las palabras de Montaigne: "Aquí tengo un ramillete de flores escogidas: nada hay en él mío, sólo el cordón que las ata".


Helena Blavatsky fue escogida y entrenada por los Maestros como portavoz para de nuevo traer a la luz esta sabiduría...herencia de la humanidad.


La formación de una activa hermandad entre los hombres basada en la unicidad esencial de todos los seres y la de una completa libertad de investigación, son conceptos fundamentales expresados por Los Maestros y su mensajera Helena P. Blavatsky.
Gracias.

Historial de Entradas con Perspectiva Teosófica
Historial de Entradas con Perspectiva Teosófica
Enlaces de Interés
Lectura del Ensayo ¿Es nuestra vida gobernada por la Casualidad (Suerte) o... por la Justicia?
Lectura del Ensayo ¿Es nuestra vida gobernada por la Casualidad (Suerte) o... por la Justicia?
Lectura del Librete ¿Qué es Teosofía? por Charles J. Ryan
Lectura del Librete ¿Qué es Teosofía? por Charles J. Ryan
Librete Teosofía y Cristianismo por Henry Travers Edge
Librete Teosofía y Cristianismo por Henry Travers Edge
Loading