Enseguida el capítulo 9. Una Doctrina Antigua del ensayo ¿Qué Gobierna Nuestras, la Casualidad (suerte) o la Justicia? por el teósofo Nils Amnéus

Hay una doctrina muy antigua, rastros de la cual se encuentran alrededor de todo el mundo. Aparece en las grandes religiones del pasado y se mantuvo por algunos de los primeros Padres de la Iglesia Cristiana. Se encuentra bajo alguna forma u otra en las grandes filosofías del pasado y a través de los siglos ha sido aceptada por filósofos individuales, desde los grandes pensadores de la antigüedad hasta llegar a los tiempos modernos.

Si examinamos los eventos de casualidad e injusticia en la vida humana notamos que pueden ser agrupados bajo dos encabezados generales:

1ro - “Eventos no controlados”, aquellos actos en los cuales el individuo no tiene ningún control, pero que aparentemente le llegan sin ninguna acción de su parte; como la salud o enfermedad heredada, circunstancias favorables o desfavorables, circunstancias de nacimiento y características innatas que le ayudan o le obstaculizan.

Ahora el 7to. capítulo del ensayo, ¿Qué Gobierna Nuestras Vidas la Casualidad (suerte) o la Justcia?

Ahora revisemos nuestras primeras observaciones y veamos en qué posición se encuentra la evidencia.

En el mundo material encontramos un perfectísimo gobierno de la Ley de Causa y Efecto.

En el plano mental en dondequiera que hayamos podido investigar encontramos un perfecto gobierno de ley.

Bienvenidos al capítulo 6to. del ensayo ¿Qué Gobierna Nuestras Vidas, la Casualidad (suerte) o la Justicia? autor, Nils Amnéus

Ahora volvamos nuestra atención al área de las relaciones humanas; cómo actúan los hombres hacia el uno y el otro y los efectos que siguen a sus acciones. También a esos eventos y experiencias que la vida nos reparte y a los eventos sobre los cuales tenemos poco o ningún control, como las circunstancias de nacimiento, capacidades innatas, “suerte”, accidentes, etc...

Saludos.aquí el 5to.capítulo del ensayo ¿Qué Gobierna Nuestras Vidas, la Casualidad (suerte) o la Justicia?

5. La Vida Debe Tener Sentido

Podemos no estar todos de acuerdo en que hay algún propósito en la vida, pero probablemente casi toda la gente piensa que sí la hay.
La Sabiduría de las Edades...Teosofía
La Sabiduría de las Edades...Teosofía

"Teosofía no es un nuevo candidato para la atención del mundo, es sólo la nueva exposición de principios, los cuales han sido reconocidos desde la infancia de la humanidad." K.H. Cartas de los Mahatmas al A.P. Sinnet, págs. 34-35.

La Sabiduría de Las Edades, la Sabiduría Divina, la Doctrina Secreta, también llamada Teosofía, es una parte pequeña de la Sabiduría Antigua conocida por las civilizaciones de la antigüedad. Es fuente de las grandes religiones, filosofías y ciencias.


La obra titulada "La Doctrina Secreta" por Helena Petrovna Blavatsky, escritora, pero como ella misma lo dice "no es la autora"...da el crédito de las enseñanzas a sus Maestros. Helena Blavatsky lo dice en las palabras de Montaigne: "Aquí tengo un ramillete de flores escogidas: nada hay en él mío, sólo el cordón que las ata".


Helena Blavatsky fue escogida y entrenada por los Maestros como portavoz para de nuevo traer a la luz esta sabiduría...herencia de la humanidad.


La formación de una activa hermandad entre los hombres basada en la unicidad esencial de todos los seres y la de una completa libertad de investigación, son conceptos fundamentales expresados por Los Maestros y su mensajera Helena P. Blavatsky.
Gracias.

Historial de Entradas con Perspectiva Teosófica
Historial de Entradas con Perspectiva Teosófica
Enlaces de Interés
Lectura del Ensayo ¿Es nuestra vida gobernada por la Casualidad (Suerte) o... por la Justicia?
Lectura del Ensayo ¿Es nuestra vida gobernada por la Casualidad (Suerte) o... por la Justicia?
Lectura del Librete ¿Qué es Teosofía? por Charles J. Ryan
Lectura del Librete ¿Qué es Teosofía? por Charles J. Ryan
Librete Teosofía y Cristianismo por Henry Travers Edge
Librete Teosofía y Cristianismo por Henry Travers Edge
Loading